CERTIFICACIÓN RITEL
Reglamento técnico de redes internas de telecomunicaciones.
¿Qué garantiza la inspección RITEL?
Según el reglamento técnico de redes interiores y telecomunicaciones, tiene por objeto garantizar que las redes y servicios sean seguros, confiables, eficientes y amigables con el medio ambiente.
Si deseas este servicio no dudes en contactarnos
¿Qué significa tener la certificación RITEL?
RITEL es un reglamento técnico de redes internas de telecomunicaciones que entró en vigencia en Colombia a partir del 1 de julio de 2019; por lo tanto, todas las estructuras de vivienda nueva o de uso mixto bajo el régimen de copropiedad estarán sujetas a cumplirse. El constructor de la obra debe emitir un certificado de conformidad con la infraestructura de la red, soporte y TDT para administrar la copropiedad.
RITEL se encuentra en la resolución 5405 de 2018 emitida por la Comisión Reguladora de comunicaciones de la CRC, que tiene como objetivo fortalecer y mejorar la cobertura de los servicios de telecomunicaciones en el país. El acuerdo incluye condiciones mínimas de infraestructura de red para acceder a los servicios de TDT en viviendas u o establecimientos de todo tipo que cumplan con la normativa de propiedad horizontal, la debida prestación de los servicios generara un incentivo para el desarrollo digital del país.
Solicitar Información¿Dónde aplica y no aplica?
✅🏡 Propiedades cuyo uso sea de vivienda y responda al régimen de propiedad horizontal.
✅🏨 Propiedades cuyo empleo sea mixto y responda al régimen de propiedad horizontal.
❌🏬 Propiedades cuyo empleo sea comercial y respondan o NO al régimen de propiedad horizontal.
❌🏘 Propiedades cuyo uso sea de vivienda y NO respondan al régimen de propiedad horizontal.
¿Qué labores se realizan en una inspección RITEL?
Los constructores se dedicarán a:
1️⃣ Diseñar, Suministrar, construir y verificar la red de infraestructura y soporte.
2️⃣ Diseñar, construir e implementar la red de captación, distribución y dispersión de señales para el acceso al servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT).
3️⃣ Hacer uso de productos que cumplan aspectos relativos a la protección de la vida de los usuarios, específicamente en materia de: i) inflamabilidad, ii) acidez y toxicidad y iii) densidad de humos.
4️⃣ Dejar habilitada y en operación la red de captación, distribución y dispersión de señales para el acceso al servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT).
5️⃣ Entregar a la copropiedad del inmueble en medio físico y digital los diseños completos de la red de infraestructura y soporte Obligaciones de los constructores.
6️⃣ Construir las estructuras y/o obras civiles del inmueble que se requieran para soportar y sostener las antenas y componentes del sistema captador de señales para el acceso al servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT).
7️⃣ Servicios como la citofonía no podrán ser instalados ni prestados usando la infraestructura.
8️⃣ Brindar soporte sobre las características de calidad en las tomas de conexión de usuario para la prestación del servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT) por un período de al menos seis (6) meses.
9️⃣ El constructor deberá consultar a la Autoridad Nacional de Televisión respecto de la cobertura de los servicios de TDT en el municipio en el cual desarrollará el proyecto constructivo.
🔟 Dejar una guía de un material resistente que permitirá su halado al interior de las canalizaciones que construya o instale desde los salones y/o gabinetes de equipos de telecomunicaciones.
¿Qué son las instalaciones especiales?
Son aquellas instalaciones que por estar localizadas en ambientes clasificados como peligrosos o por alimentar equipos o sistemas complejos, presentan mayor probabilidad de riesgo que una instalación básica y, por tanto, requieren de medidas especiales, para mitigar o eliminar tales riesgos.
Solicitar Cotización¿Quieres más información?
Solicita Asesoría Personalizada
